Premios Nobel de medicina de origen africano.
Existe una gran demanda de investigación médica en África por dos razones. En primer lugar, no se cuenta con la variedad de medicamentos y vacunas necesarios para enfrentar los problemas de salud específicos del continente africano. Las enfermedades como el sida, la tuberculosis y la malaria perjudican más a los países más pobres de África
En segundo lugar, sólo disponen del 0,5 del PIB en innovación e investigación para destinarlo a las investigaciones llevadas a cabo por los científicos africanos (En Occidente, el porcentaje que se gasta se acerca al 3%.)
A pesar de ello, desde el inicio de los premios nobel, son 18 las personas africanas reconocidos con tal premio El recuento queda con: siete de la paz, cinco de literatura, tres de medicina, uno de física y uno de química.
En el caso del premio nobel de medicina son los siguientes:
Max Theiler En 1951, médico sudafricano, fue distinguido con el Premio Nobel de Medicina por su investigación sobre la fiebre amarilla y los medios para luchar contra esta enfermedad.
Allan MacLeod Cormack En 1979, físico sudafricano, ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1979 por su contribución a la invención de la tomografía axial computarizada, conocida como TAC
Sydney Brenner En 2002, el biólogo sudafricano ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en reconocimiento a sus trabajos sobre la regulación genética del desarrollo y muerte celular
La salud africana ha experimentado en los últimos años una mejora significativa, con un incremento en la esperanza de vida saludable que ha pasado de los 50,9 a los 53,8 años entre 2012 y 2015
Desafortunadamente, muchos Gobiernos africanos carecen de los recursos para financiar los programas que podrían aprovechar y construir avances. En pocas palabras, se necesita con urgencia un enfoque nuevo y más colaborativo para la ciencia africana.
Sin comentarios