¡31 años de historia!
La Factoría de Acción Cultural Nhorte está de enhorabuena, nacida en la primavera de 1.991, cumple este año su 31 aniversario, y desde su fundación persiguió la idea de ser un foco de producción de ideas de carácter educativo dirigidas, principalmente, a la infancia y a la juventud, gracias a las cuales, a lo largo de todos estos años se fraguó un estilo, una forma peculiar e intransferible de entender la educación en general y los campamentos de verano en particular que hicieron que hoy, 31 años después, y más que nunca, sigamos creyendo como el primer día, en un mundo cada vez más tolerante, más habitable y en un ser humano en constante proceso de evolución.
De entre todas las actividades que realiza, los Campamentos de Verano ocupan un lugar principal, un marco ideal para la consecución de los objetivos pedagógicos y de ocio que persigue.
La metodología empleada se sirve, fundamentalmente, de la palabra, el juego y la imaginación como herramientas imprescindibles para combinar, en programas globalizados, distintas materias que en todo momento intentan compatibilizar diversión y aprendizaje.
Con sede en Asturias, las instalaciones del Campamento Nhorte, complemento de un bellísimo entorno natural rodeado de playas y senderos, reciben cada año a participantes de toda España y otros países, fundamentalmente europeos. Son ya muchos los padres y madres, entidades e Instituciones que han depositado su confianza en nuestras actividades a lo largo de estos 31 años de existencia, en los que han pasado por aquí más de 17.500 participantes de los más diversos lugares del mundo. Para quienes elegís nuestras actividades año tras año, dedicamos nuestros esfuerzos intentando sorprenderos cada verano con alguna novedad en nuestras actividades e instalaciones.
EQUIPO DIRECTIVO / Quienes somos
Cada Campamento Nhorte es el resultado de la colaboración de distintos grupos de personas a lo largo de todo el año.
PROFESORES: Llamamos así a los fundadores e impulsores de todo el proyecto Nhorte. Directores de Tiempo Libre todos ellos, se reúnen mensualmente, planifican y evalúan todas y cada una de nuestras actividades.
NHORTES: Qué mejor nombre para monitores y monitoras de nuestros campamentos. Prácticamente, la totalidad han sido primero acampados y acampadas, y también con titulación en nuestra Escuela de Formación en el Tiempo Libre LAMA. Su dedicación y buen hacer, del que dan testimonio cientos de participantes cada año, son también nuestro sello de calidad.
A buen seguro, estos nombres serán recordados para siempre con mucho cariño: Guille, Nerea, Tito, Silvia, Irene, Samu, Sergi, Martita, Sara, Águeda, Esther, Wifre, Quique, Andreína, Alex, Jorge, Edu, Héctor, Cris, Miri, Almu, Marta, Víctor, Patri, Candela, Adrián, Truji, Mario, Ángel, Varo, María, Inés, Carlos, Henar, Mica, Minerva, Lara, Cuca, Andreíta, Rosa, Paulita, Miguel, Claudia, Luna, Iker, Elisa, Marcos, Nilo, Daniella, Zape, Elena, Oliver, Ceci, Silvio, Florina, Gonzalo, Camila, Alicia, Anita, Natalia, Jaime, Raquel, Mara, Óscar…
FACTORES: Son colaboraciones puntuales de amigos y amigas, o especialistas, que deciden aportar sus conocimientos y habilidades a un campamento o en una actividad en concreto.
SERVICIOS CAMPAMENTALES: Nadie es ajeno a la dinámica campamental y todo rol está, por lo mismo, al servicio de la actividad, pero algunas tareas requieren unos especiales conocimientos técnicos, como son:
- Cocina: Intendente, Cocinero o cocinera y Ayudantes de Cocina, son especialistas en los gustos y necesidades que demanda cada turno, y consiguen proveernos y guisar para todo el campamento variado y sabroso.
- Galeno: Trata nuestras pequeñas molestias o heridas leves, y escucha las razones por las que podemos sentirnos mal en algún momento. Además, una mayor asistencia médica nos es proporcionada en los Centros de Salud de Venta las Ranas (a 4 km.), Villaviciosa (a 8 km.) o en el Hospital General de Cabueñes, en las proximidades de Gijón (a 12 km. del campa).
-Jefe o Jefa de Máquinas: es quien se encarga de vigilar que la instalación funcione y esté aseada, lista para su uso. También nos enseña el correcto empleo del material del campa.
-Secretaría: Atiende la burocracia del campamento y el teléfono, para el que tiene un horario que es conveniente respetar. (10’00 h. a 14’00 h.)
PARTICIPANTES / Grupos de Edad
Pero sin duda, el principal protagonismo del campamento es de chicos y chicas. En el campamento, nuestros participantes se dividen en los siguientes grupos de edad:
CHISPAS Tienen de 5 a 8 años y duermen en las literas de nuestro pabellón residencial (“Las Cabañas”). De este grupo, quienes tienen 5 y 6 años, son PULGUIS y merecen una atención especial por parte de sus Nhortes, dadas las dificultades que su menor edad les impone en algunas tareas cotidianas. (Al 4º Turno, de 14 días, vienen sólo los de 7 y 8 años).
COMETAS Tienen entre 9 y 12 años y, de estos, quienes tienen 9 y 10 años, generalmente pueden elegir entre dormir en tienda o en cabaña, depende del número de participantes.
ZULÚS Son adolescentes de 13 a 15 años. Duermen en tiendas de campaña.
ECOS Es el grupo de mayor edad de nuestros campamentos y tienen entre 16 y 18 años. Salvo excepciones puntuales, tienen su acampada aparte.
LEE ESTO CON ATENCIÓN:
Todos estos grupos no son cerrados, de modo que atendiendo a circunstancias concretas –veteranía y/o proximidad de otra edad-, se puede pasar de uno a otro más allá de la edad. Pero es importante que esto se decida en el momento de apuntarse, antes de empezar cada campamento, para lo que debes consultarnos cualquier cambio que quieras hacer, te orientaremos para tomar la mejor decisión. Una vez en el campamento YA NO SE PODRÁ CAMBIAR de grupo de edad (Distrito).
Nuestra sede es una finca cerrada de algo más de 2 hectáreas situada entre Gijón (a 23 km.) y Villaviciosa (a 10 km.) y aquí, antes de que llegáramos nosotros, ya se le conocía como “Llendón de los Malatos”.
Está especialmente acondicionada para la realización de campamentos y actividades de ocio y tiempo libre.
Dispone de distintas zonas de acampada, un pabellón de habitaciones con literas para los más pequeños (las Cabañas), zonas de juego, servicios y duchas, cerca de 30 especies distintas de árboles, comedor y cocina, piscina, canchas de deporte y tirolina. Un espacio, en definitiva, que viene a completar la idea de instalación que perseguíamos cuando empezamos a andar, y al que cada año se añaden distintas mejoras de carácter estructural. Puedes hacerte una mejor idea viendo las fotos que mostramos en la pestaña INSTALACIONES o haciendo click aquí
Los alrededores nos permiten andar por sendas en bosques, ver atardecer junto al mar, bañarnos en distintas playas y conocer típicos pueblos asturianos con sus granjas, hórreos y pomaradas.
CÓMO LLEGAR POR PROPIOS MEDIOS
El Campamento Nhorte está situado en Argüero (Municipio de Villaviciosa), en el Km. 4 de la carretera que va de VENTA LAS RANAS a VILLAVICIOSA/ARGÜERO/TAZONES (si vienes de Gijón por la autopista A-8, hasta la salida de San Miguel de Arroes). Por el contrario, si vienes de Santander/Villaviciosa, una vez llegad@ a EL PIDAL, debes seguir en dirección a Gijón, sin tomar ningún desvío más (ni siquiera el de “Argüero”, un error muy frecuente). Reconocerás enseguida la
finca en la que se encuentra el Campamento por su tapia blanca, con el triángulo rojo de Nhorte presidiendo la entrada, en la misma dirección que vas.
Este MAPA te ayuda a situarnos:
Coordenadas para GPS: N 43° 30' 59.44", W 5° 27' 58.30"
ASTURIAS
Julio
1º Turno: 1 a 10 de Julio (10 días)
2º Turno: 11 a 20 de Julio (10 días)
3º Turno: 21 a 30 de Julio (10 días)
Agosto
4º Turno: 1 a 14 de Agosto (14 días) (El grupo de Ecos, de 16 y 18 años, realiza el “Curso de Animación en Campamentos”)
5º Turno: 15 a 24 de Agosto (10 días)
INTERNACIONALES
Selva Negra: Agosto (concretaremos las fechas exactas más adelante)
Recordamos que a partir del día 24 de Agosto, tanto nosotros, como la instalación, estamos a disposición de aquellos grupos que quieran realizar su propia actividad, solo hay que ponerse en contacto con los teléfonos o e-Mail que aquí proporcionamos; también recomendamos darse una vuelta por el menú principal, en la pestaña de OCIO ALTERNATIVO, donde podréis consultar las condiciones de alquiler para el resto del año.
EN ASTURIAS (IVA 10% incluido)
Turnos de 10 días: Tarifa Normal: 495 € / Tarifa Reducida: 475€
Turno de 14 días: Tarifa Normal: 595 € / Tarifa Reducida: 575€
CAMPAMENTOS INTERNACIONALES
Selva Negra
(Con la información sobre las fechas, próximamente, ofreceremos el precio)
Son Cuotas de Tarifa Reducida: (no acumulables)
- Veteranos (que ya hayan participado en alguno de nuestros campamentos)
- Participantes con hermano/s o hermana/s (se aplica a cada uno de ellos)
¡Cuéntaselo a tus amigos!
Siempre decimos que nuestra mejor publicidad es el “boca a boca”, por eso queremos agradecer de manera especial la labor de divulgación que quienes repiten hacen de nuestras actividades año tras año, por lo cual, para veteranos y veteranas (que habéis estado por lo menos un año en alguno de nuestros campamentos) Nhorte efectuará una devolución de 15 € por cada nuevo participante que traigáis.
Sólo tenéis que mandarnos un e-mail dándonos el nombre del veterano o veterana y el del nuevo o la nueva participante a (campamento@nhorte.es) y te contestaremos explicándote el procedimiento a seguir. Este trámite es IMPRESCINDIBLE ¡Si no nos escribes con esa información, no podremos gestionarlo!
(No aplicable a hermanos y veteranos, que ya tienen su propio descuento)
¡Precios Especiales para Grupos de 15 participantes o más!
(Llámanos y te informaremos)
FORMAS DE PAGO
- PAGO FRACCIONADO
Gracias a esta modalidad, podemos hacer más cómodo el desembolso de la cuota y dividirlo en cinco recibos que se pasarán entre el momento de apuntarse y el comienzo de la actividad. A esta modalidad sólo podrás acogerte si realizas la inscripción antes de que acabe febrero. (Somos conscientes de que para todos y todas es difícil hacer planes con cinco meses de antelación, por eso, quienes se acojan a esta modalidad y finalmente no puedan asistir al campamento, recibirán la devolución ÍNTEGRA de lo abonado hasta ese momento).
-PAGO ÍNTEGRO
Será un pago único correspondiente a la tabla de precios de la Tarifa Normal, o Tarifa Reducida (si se inscribe con hermanos/as o es veterano/a -o sea que ya participó en alguno de nuestros campamentos-). Este pago se realizará según la modalidad elegida (TRANSFERENCIA). Cuando hagas la inscripción por Internet, verás que el formulario que se abre te ofrece dos formas de pago, según la modalidad que elijas; aquí te insistimos en algunas indicaciones básicas para cada una de ellas:
- Si eliges INGRESO O TRANSFERENCIA:
F.A.C. NHORTE
Caixa Bank
Nº de cuenta IBAN: ES45 2100 5473 4602 0008 2116
¡¡IMPORTANTE!! Indicar claramente el NÚMERO DE INSCRIPCIÓN y NOMBRE DEL/LA PARTICIPANTE en el “Concepto” del recibo, al hacer la transferencia (así ya no es necesario que nos envíes el resguardo).
- Si eliges el Pago Fraccionado (DOMICILIACIÓN BANCARIA):
Cuando cumplimentes la Hoja de Inscripción, al elegir esta modalidad, te pediremos el número de Cta. bancaria IBAN (24 dígitos) y el TITULAR, para poder pasarte el recibo cada mes, después necesitamos que nos envíes la HOJA DE INSCRIPCIÓN firmada, a modo de autorización.
NOTA (sólo para pago mediante TRANSFERENCIA):
Recordamos que la plaza sólo estará confirmada si en el plazo de 7 días después de solicitarla y ser validada, va acompañada del INGRESO DE LA CUOTA. Vencido este plazo, si no se ha hecho efectivo el pago, quedará la solicitud suspendida y DEBERÁ SOLICITAR DE NUEVO LA PLAZA (Basta con que nos llames por teléfono, y volveríamos a habilitar la plaza suspendida, no hace falta que vuelvas a hacer una nueva Inscripción).
Si tienes alguna duda, llámanos que te atenderemos encantados, pero en general, la forma más cómoda y fácil es hacer la inscripción a través de nuestra web, siguiendo al pie de la letra cada paso que os indicamos.
UNA VEZ HECHA LA INSCRIPCIÓN, PUEDES CAMBIARTE DE TURNO, SOLO TIENES QUE SOLICITARLO CON ANTELACIÓN
LOS VIAJES (sólo para los campamentos en Asturias)
Puedes hacerlos por PROPIOS MEDIOS, en cuyo caso debes incorporarte entre las 12’00 h. y las 15’00 h. del primer día, y salir antes de las 13’30 h. del último. (Para evitar aglomeraciones, rogamos a familiares y amigos brevedad en vuestra estancia en el campamento. ¡Gracias!)
También puedes hacerlo en nuestros:
AUTOCARES NHORTE (Empresa de Autobuses: Cabranes)
Lugares de Salida y Llegada |
IDA Días 1, 11 y 21 de Julio 1 y 15 de Agosto. |
VUELTA Días 10, 20 y 30 de Julio 14 y 24 de Agosto |
PRECIO IDA Y VUELTA |
Madrid. Templo de Debod (C/ Irún, delante escaleras) |
8’00 h. |
21’30 h. |
73 € |
Valladolid. Feria de Muestras |
11’00 h. |
18’30 h. |
64 € |
Palencia. Estación Autobuses |
11’45 h. |
17’45 h. |
56 € |
León. Estación de Autobuses |
13’30 h. |
16’00 h. |
45 € |
Oviedo. Plza. de la Gesta |
15’30 h. |
13’30 h. |
31 € |
Gijón. Avda. Oviedo (Parada Bus Corte Inglés) |
16’00 h. |
13’00 h. |
19 € |
Campamento Nhorte |
16’30 h. |
12:30 h. |
|
Servicio Aeropuerto o similares |
|
|
40 € |
(Todos los precios de ambas tablas llevan incorporado el 10% de IVA)
- Cuando hayas acabado de cumplimentar la Hoja de Inscripción en nuestra web ASEGÚRATE, antes de validar, de que has elegido la opción correcta en los Viajes, así evitaremos sorpresas de última hora.
- Si eliges algunos de estos viajes, el importe se sumará al de la cuota y ese total será el que te aparezca al finalizar el proceso de inscripción.
- Conviene llevar un bocadillo y agua para que el viaje de Incorporación no se haga tan largo.
- Recuerda que, para evitar esperas innecesarias, intentaremos observar absoluta puntualidad, aunque a veces, dependiendo de factores que se nos escapan (como el tráfico o cualquier imprevisto), hay que esperar un poco en alguno de los puntos de salida. De cualquier manera, si llamáis al campa, os mantenemos puntualmente informados de cualquier imprevisto.
QUÉ RECOMENDAMOS LLEVAR
La mochila debe hacerse por el acampado o en presencia de él: de nada sirve marcar la ropa (muy recomendable) si luego no sabe qué marca lleva y dónde. Es un buen método tener todo lo que se va a llevar delante y, entonces, meter las cosas, empezando por las más pesadas, en la mochila:
Al llegar al campa, si vienes por primera vez, te regalaremos una bolsa para que guardes el plato y los cubiertos. Úsala, te ayudará a no extraviarlos y a mantenerlos limpios. Si estuviste el año pasado, ya la tendrás, pero si no, también puedes adquirirla al llegar. Al marchar, te regalaremos una camiseta para que tengas un recuerdo de tu estancia con nosotros.
DOCUMENTACIÓN IMPRESCINDIBLE
Tarjeta médica o de la Seguridad Social y Foto tamaño carnet. (Ponedlo a mano, será lo primero que os pidamos al llegar)
MUY IMPORTANTE
Pulguis y Chispas (5 a 8 años) consumen más ropa (sobre todo interior) que los más mayores. Es conveniente que lleven en número suficiente.
El chubasquero y el calzado de lluvia son muy recomendables, permiten participar en la actividad con normalidad si cae el típico orbayu asturiano.
Cuando en 1991 pusimos en marcha los campamentos Nhorte teníamos claro que queríamos convertirnos en una pequeña aldea a la que sus habitantes, niños, niñas y jóvenes, vendrían a jugar y a crecer en libertad jugando. No nos interesaban los campamentos de una sola cosa así que decidimos reinventarnos cada año, crear distintos universos con sus nuevas fantasías en las que aprender algo nuevo. Y aunque en todos estos años hemos hecho casi de todo en nuestros campamentos y vamos a seguir haciéndolo (surf, paintball, senderismo, buceo, vela, tirolinas, skate, visitas turísticas, mucha playa y deportes de todo tipo), seguimos pensado que lo nuestro es jugar.
Queremos que el próximo verano sea, de nuevo, una oportunidad para divertirnos con amigos y amigas, para disfrutar del tiempo juntos, en persona y en directo, un paso más hacia la normalidad que ya iniciamos con éxito el año pasado. Por eso te invitamos a ponerte al día en juegos, en carreras y en yincanas, en disfraces, en bailes y en chapuzones, siempre en compañía de esos Chispas, Cometas, Zulús, Ecos y Nhortes que no olvidarás, porque junto a ellos reíste, cantaste y soñaste.
2022: ¡CARNAVAL, CARNAVAL!
El título de los campamentos de este año es de los que te anima a seguir cantando según se leen, ¿no es verdad? ¡Pues no te cortes y canta porque ya ha comenzado la fiesta! El carnaval nos enseña que todos los inviernos llegan a su fin, que a los días oscuros siguen los luminosos y que esos momentos de salida hacia a la luz son más felices si además sabemos celebrarlos en compañía.
Durante el carnaval se festeja la vida con una explosión de color, de música y de diversión. Las calles se llenan de gente que se disfraza para reírse de sí misma y con los demás, y en las casas se elaboran postres sencillos que endulzan esos días. Con todo lo dicho parece increíble que no le hayamos dedicado antes un año al CARNAVAL.
EL MUNDO ES NUESTRO
Si el tema de cada año nos da pie para crear nuevos juegos y aventuras, este año vamos a encontrar inspiración para ello en todos los lugares en los que se celebra el carnaval, que es tanto como decir por el mundo entero: desde Río de Janeiro a Venecia y desde Nueva Orleans a Guinea o Australia, en un verdadero homenaje a la diversidad cultural.
Aunque creas que solo estamos pensando en una gran noche de verbena o en “Actividades Estrella” con desfiles de carrozas, te podemos asegurar que, en otros momentos del día como el Ateneo, el Lamapoly, los talleres y hasta los ratos en la piscina, podrán verse tocados por la alegría del carnaval.
Y aunque en el campa no faltará con qué disfrazarse, si quieres sorprender a todos, puedes traerte una máscara, un disfraz o parte de él: ¡seguro que tendrás tu momento de gloria!
-¿Y la playa? -Sí, claro.
-¿Y la piscina? -Por supuesto, a diario.
-¿Y volverá el vivaqueo de Zulús y Ecos? -No podría faltar.
-¿Y las actividades multiaventura, la tirolina, las noches junto al fuego y la verbena (¡que me llevo algo guapo para esa noche!)? -Todo otra vez de vuelta en el campa.
Además, puede que en la hora de talleres te apetezca aprender costumbres carnavalescas de otros países y culturas. Y en el Ateneo, como desde hace 31 años, cantaremos nuestras canciones y hablaremos de nuestras cosas.
En 31 años hemos tenido tiempo de comprobar que hay cosas que solo se aprenden en un campamento, fuera de casa, teniendo que apañarse solo, y que se nota cuando una chica o un chico tienen esa soltura para desenvolverse habiéndole ganado la partida al exceso de precaución. Son cosas que quedan para toda la vida. También hemos visto chicos y chicas que han aprendido por si mismos lo importante que es cuidar de la naturaleza, hacer amigos o colaborar en el buen funcionamiento de una sociedad, aunque sea pequeña y peculiar, porque aquí todos somos importantes.
Para aquellos que nunca vinisteis a un Campamento Nhorte aquí os dejamos algunas pistas de las cosas que os encontraréis.
✔️ Lamapoly: tras el desayuno tiene lugar este juego con el que acampados y acampadas ponen orden a sus cosas en la tienda o en la cabaña, que serán visitadas y revisadas cada día por los Nhortes, en medio de divertidas pruebas.
✔️ Hora de Baño: al final de la mañana, y a veces a media tarde todos y todas disponen de tiempo para el baño en la piscina del campamento con sus Nhortes, o para darse una ducha y tomar el sol.
✔️ Sesteando: es el tiempo de descanso que sigue a la comida y durante el cual podemos llamar por teléfono, tomar un refresco en el tenderete, leer, dormir la siesta o simplemente descansar.
✔️ Ateneo: con la caída de la tarde tiene lugar esta asamblea con todos los Grupos o Distrito que se encuentren en la instalación. En el Ateneo todos y todas tenemos el derecho de hablar y de ser escuchados sea cual sea nuestra edad o el aparente interés de lo que queramos exponer: únicamente se exige mostrar respeto con la palabra de los demás. Es uno de los momentos del día en el que más se nota la magia del Nhorte.
✔️ Pernocta o Vivaqueo: es cada año la actividad de mayor éxito entre los más mayores. En ella, Zulus y Ecos salen de la instalación con sus grupos a conocer los alrededores y duermen entre una y tres noches en distintos parajes. Para los más peques (Cometas y Chispas), esta actividad se ajusta más a su edad, lo normal es que su pernocta al aire libre se realice dentro de la instalación, sólo por una noche. A nosotros nos gusta seguir recordando que el espíritu de compañerismo que se vive en cada grupo al regreso, hace que el campamento ya no sea el mismo.
✔️ Actividad estrella: cada año, visitaremos algún lugar de especial interés del entorno más cercano, como el Área recreativa de San Feliz, el espectacular Jardín Botánico, la Playa de San Lorenzo con la Surf School, o los divertidos paseos del “padel surf”, ambos en Gijón; pero dependiendo del tiempo, también podemos ir más lejos, como por ejemplo a Cangas Aventura, un estupendo paraje natural en Arriondas con las más atractivas actividades de Aire Libre, o al Museo del Jurásico Asturiano, en Colunga.
✔️ Talleres: espacio que fomenta la adquisición o práctica de habilidades diversas que van desde la confección de pulseras de hilo, o las figuras de arcilla hasta los juegos malabares o el estampado de camisetas.
✔️ Fuego de campamento: es un momento emocionante y divertido que celebra el gran grupo al principio y al final de cada turno. Es otro instante en el que la magia se deja ver como nunca al ritmo que marcan las llamas en la noche…
✔️ Deportivas: en competiciones organizadas o de forma más espontánea, los deportes (baloncesto, voley, balonmano, fútbol) siempre están presentes en nuestras magníficas canchas de deporte, también podemos hacer tiro con arco, olimpiadas...o inventarnos otros nuevos, como el DESCENSO DE LONA!
✔️ Aire Libre: canoas en la ría, descenso de cañones, senderismo, orientación, iniciación a la escalada… ¡y la tirolina más larga de Asturias!
✔️ Verbenas: actividades nocturnas en las que acampados y acampadas lucen sus mejores galas y bailan siempre menos de lo que desearían; a veces poner fin a la fiesta y llevar a la gente a dormir se convierte en una ardua tarea.
✔️ Correo interno: facilita la comunicación escrita entre acampados y acampadas durante el mismo campamento. Confidencias mágicas a la sombra de un manzano... Cada día, en el Ateneo, se nombra uno o dos carteros voluntarios.
✔️ Día de playa: en autobús o andando, podremos ir a bañarnos a playas que son auténticos paraísos naturales: Rodiles, la Griega, Merón, España, la Ñora, etc.
El año pasado, después de tener que suspender los campamentos en 2.020 a causa de la pandemia, hicimos algunas variaciones en este Curso. Este año, en el que parece que nos encaminamos hacia una mayor normalidad, retomamos las fechas y edades de antes de la pandemia, es decir:
✔️ Curso 4º Turno: Ecos de 16 y 18 años.
Se trata de un curso de iniciación para aquellos y aquellas Ecos que deseen en un futuro ser Monitores de Tiempo Libre. La dinámica de la actividad es fundamentalmente práctica, aunque también se imparten algunas charlas teóricas sobre iniciación en temas muy generales como Planificación de Actividades, Filosofía del Aire Libre, Educación para la Salud, y similares. Aprender a trabajar en grupo, poner en práctica ideas creativas o ser un ejemplo para los más pequeños son los ejes del curso como tal. Las actividades deportivas y de naturaleza son otro gran atractivo de esta convocatoria en la que los participantes tienen la oportunidad de descender el río Sella en piragua, subirse a una tabla de Surf, o quizás planificar otras alternativas, ya que el nivel de decisión e independencia que a este grupo se le otorga, es superior al del resto del campa, una manera de reconocer su inminente condición de adultos.
Algunos de los participantes en estos cursos lo hacen con idea de llegar a ser Nhortes en nuestros campamentos, para otros es más bien la ocasión de disfrutar de una buena actividad en compañía de un excelente grupo de amigos y amigas. Esperamos que, en cualquier caso, para todos y todas, sea una ocasión de adquirir nuevos conocimientos de una manera DIVERTIDA.
Existen unos objetivos comunes a todo Campamento Nhorte, independientemente del tema del año, que prestan especial atención al momento del desarrollo de cada participante, a la vida en la Naturaleza, al compañerismo y la convivencia, y al aprender a apañarse solo. Todos ellos estarán presentes en nuestras actividades:
✔️Propiciar un desarrollo armónico tanto afectivo como cognitivo.
✔️ Estimular la integración y participación en grupos.
✔️ Aprender a vivir en la naturaleza, respetándola.
✔️ Crecer en modos y formas de comunicarse con los demás, activando el máximo número de formas de expresarse.
✔️ Desarrollar la capacidad de observación y de memoria inmediata.
✔️ Aprender a escuchar, a respetar el turno de palabra.
✔️ Contribuir y cooperar en las tareas colectivas.
✔️ Participar en las tomas de decisiones de los grupos y aceptar y cumplir los acuerdos.
✔️ Cuidar el orden, el aseo y la higiene personal.
✔️ Mantener una actitud óptima y educada en la mesa.
✔️ Ganar en atención y concentración.
✔️ Hablar en público, ante todo el campamento, por lo menos una vez.
✔️ Iniciarse en los aspectos básicos del Aire Libre.
✔️ Hacer nuev@s amig@s.
✔️ Ejercitar la crítica y la libre opinión.
✔️ Disfrutar, gozar, reír, soñar …
La especificación de estos objetivos impulsa los planes de actividades que l@s Nhortes (monitores) de los campamentos preparan en distintos encuentros previos, como las Jornadas Campamentales, primera y esperada cita, cada primavera, en nuestra instalación asturiana.
Nuestros campamentos tienen distintas formas de evaluar la actividad en cada momento preciso, así:
✔️ En nuestras queridas “Jornadas Campamentales”, unos meses antes de comenzar los campamentos, los Nhortes se reúnen para aportar su
experiencia y sus ideas a los programas campamentales de ese año, y para evaluar el resultado de la campaña anterior.
✔️ Ya en el Campamento, cada día se evalúa el resultado de la actividad y el estado general del campamento, por Distritos (grupos de Edad) o con cada equipo completo de Nhortes. Es el momento de hacer correcciones en función de las siempre distintas características de cada grupo.
✔️ Durante los últimos días de cada turno, los Nhortes cumplimentan un informe personalizado de cada acampado en el que se valoran distintas facetas de su comportamiento a lo largo de todos esos días (Orden personal, Higiene, Sociabilidad, etc.). Este informe es enviado a cada domicilio al terminar la actividad.
✔️ El penúltimo día de cada Turno, los participantes cumplimentan una encuesta anónima en la que pueden puntuar los distintos servicios del campamento y a sus Nhortes. Esta encuesta nos permite calibrar el estado de satisfacción de cada acampad@ tras su paso por nuestro Campamento, a la vez que nos orienta sobre las correcciones a realizar en el futuro.
✔️ Todo el equipo de Nhortes, (con la Dirección del campamento) a la cabeza, efectúan una evaluación general del campamento la última noche de cada turno.
✔️ Finalmente, el Equipo de Profesores de Nhorte (los socios-fundadores), se reúne en Octubre para evaluar todos los aspectos de la campaña. A través de posteriores reuniones a lo largo del año, este equipo va acometiendo nuevas ideas para el siguiente año.
La Inscripción a cualquiera de nuestros campamentos supone la aceptación de todas las normas que a continuación describimos, por eso rogamos que las leáis con detenimiento y consultéis con nosotros cualquier duda que podáis tener.
USO DE TELÉFONOS
Nhorte pone a disposición de cada grupo de edad, después de la comida (15’30) y exceptuando los días de actividad especial fuera del campa, un teléfono móvil desde el que pueden llamar a sus casas. Son ellos los que llaman, ya que el teléfono de la oficina o el de la Dirección están para la correcta administración del campa y para urgencias, únicos casos en que serán atendidos fuera del horario de oficina (10 a 14 h). Aun así, nos gusta recordar que tan singular invento no puede convertirse en el protagonista indeseado de la actividad, por lo que rogamos a los padres, madres y familiares que seáis pacientes y no os pongáis nerviosos ante algunas llamadas –sobre todo los primeros días- que no siempre se producen entre risas. Es en esos momentos (que los Nhortes han dado en llamar cariñosamente “de mamitis”) cuando más necesitan de vuestro apoyo y de vuestra serenidad, y si lo estimáis oportuno, los monitoros, o el director de la actividad, hablarán con vosotros.
Por todo ello, y por razones educativas y de operatividad –por motivos obvios no está permitido su uso durante la actividad-, recomendamos que los acampados no lleven móvil propio, ya que Nhorte no puede hacerse cargo de la recarga de sus baterías ni de posibles extravíos. Por el bien de los chicos, esperamos de vuestra solidaridad también en este asunto. Si a pesar de lo dicho, decidís que lo traigan, Nhorte abre un Banco de móviles por grupos para que puedan usarlo sólo en el horario de llamadas antes descrito.
COMIDAS
La complejidad de un campamento supone un esfuerzo grande para que el personal de cocina pueda dar de comer rico y variado, por eso, en general, no podemos atender dietas especiales, aunque estudiaremos cada caso en particular si nos llamáis y nos proporcionáis, antes de formalizar la inscripción, la información necesaria para evaluar la situación.
VISITAS
Nos agrada mucho recibir a los padres, madres y amigos de los participantes los días de INCORPORACION y SALIDA del campamento. Fuera de estos, las visitas NO ESTÁN PERMITIDAS; el grupo reclama toda nuestra atención.
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS
Además de la información relativa a la pandemia del coronavirus, de la que iremos informando de todo aquello que debáis saber en la sección ÚLTIMAS NOTICIAS de la portada, recordamos, como otros años: La Dirección de Nhorte debe ser informada (a través de cualquiera de los teléfonos que facilitamos en nuestra web) de aquellas cuestiones de salud que puedan afectar al resto del Campamento. Pero, en general, en casos de posibilidad de contagio (procesos gripales, parásitos, etc.) no parece oportuno inscribirse al Campamento, mejor esperar para otra ocasión. Confiamos en tu sensatez y solidaridad en esta cuestión.
PATOLOGÍAS FUNCIONALES
Igualmente, cualquier tipo de patología funcional debe ser comunicada con antelación. La Dirección de Nhorte evaluará cada caso y os comunicará inmediatamente si el Campamento está preparado para atender adecuadamente cada contingencia concreta. Evitemos malos entendidos o una posible e innecesaria mala experiencia haciendo uso de una correcta comunicación previa.
SUSPENSIÓN DE LA INSCRIPCIÓN
Cuando, una vez hecho el pago de la Inscripción, se anula la plaza, Nhorte retendrá el 10% de la cantidad abonada si la suspensión se realiza hasta quince días antes de comenzar la actividad, y la totalidad de la cuota si se produce en un plazo inferior a quince días antes de comenzar la actividad; en este último caso, solo se contemplarán aquellas excepciones que vengan motivadas por causa grave, para lo cual será preciso enviarnos justificante autorizado (certificado médico si es por causa médica, o similares).
Para facilitar vuestros planes, recordamos que a aquellos participantes que se acojan a la modalidad de PAGO FRACCIONADO, no se les retendrá cantidad alguna en caso de suspensión de la plaza, y se les devolverá ÍNTEGRO el importe abonado hasta ese momento.
PARTICIPANTES DE INSTITUCIONES
Antes de la inscripción, aquellas instituciones que deseen reservar alguna plaza, deben comunicar con la Dirección de Nhorte, que evaluará en cada caso la participación.
CAMBIO DE TURNO
Si ya te apuntaste, pero, por cualquier motivo, quieres cambiar de turno, no hay problema, solo tienes que avisarnos con suficiente antelación, y nosotros haremos el cambio, siempre y cuando en el nuevo turno elegido queden plazas, claro.
OTRAS CUESTIONES DE INTERÉS
La MOCHILA. (No la del cole, una de acampada, hay tallas) es imprescindible en un campamento; seguro que, además, le sacarás mucha utilidad también fuera de aquí, porque esperamos que este Campamento te contagie la afición por el Aire Libre y el campismo en general.
CUIDADO DEL MATERIAL COMÚN Y COMPORTAMIENTO. Nos gusta que te sientas aquí como en tu casa, por eso mismo esperamos que cuides las cosas como las de tu casa. Debemos advertir que el deterioro intencionado de los enseres o las instalaciones del campa, así como las conductas indeseables son una falta grave que nos obligaría a ponernos en contacto con los padres/madres o tutores y, si así lo juzgase necesario el Director de la actividad, a devolverte a tu casa anticipadamente desde cualquiera de nuestros campamentos, con un coste que tendrían que asumir quienes te inscribieron. ¡Diviértete y SACA LO MEJOR DE TI MISMO!
DORMIR. Una de las cosas por las que más preguntáis es por el lugar donde dormimos. Pues en un campamento se duerme, naturalmente, en tiendas de campaña, eso sí, provistas de suelo de PVC, aislante grueso y colchón. Para los más pequeños tenemos las cabañas con literas, en las que para su edad, se organizan mejor con las cosas.
NUESTRA WEB. Os aconsejamos que, de vez en cuando, y sobre todo los días antes de empezar vuestro Turno de Campamento, os deis una vuelta por nuestra página web (www.nhorte.com), ya que es una herramienta muy útil para haceros llegar posibles cambios de última hora o noticias que siempre os pueden interesar. También ponemos a vuestra disposición nuestro espacio en Facebook, Twiter e Instagram (Campamento Nhorte), donde, además de manteneros informados de nuestras andanzas campamentales y de mostraros fotos de ello casi a diario, podéis participar dejando vuestros comentarios.
NHORTE EN EUROPA
Desde su fundación en 1991 Nhorte apostó por los encuentros con jóvenes de otros países de Europa y hoy en día nos gusta pensar que fomentando la movilidad de chicos y chicas hemos contribuido un poco a dar a conocer la idea de ciudadanía europea.
El objetivo número uno ha sido siempre ampliar las fronteras de los participantes, las físicas y las culturales, a fin de aprender a disfrutar de todo lo que ofrece el viejo continente no ya como turistas sino como vecinos y amigos.
Por supuesto que los campamentos internacionales son una buenísima oportunidad para practicar el inglés y los demás idiomas que se han estudiado pero además existen otros muchos aprendizajes valiosos, como que cuando se sale fuera es conveniente observar mucho, dejarse llevar un poco y no juzgarlo todo conforme a las propias costumbres si se quiere llegar a ser un hombre o una mujer de mundo.
FÖFE Y NHORTE: AMIGOS Y CÓMPLICES
Con sede en Friburgo, puerta verde de la Selva Negra alemana, los miembros de la asociación Förderkreis Ferienzentren e. V., han sido nuestros compañeros de viaje todos estos años.
De todas las ideas que nos unen podemos destacar la necesidad de crear ambientes donde la actividad y la diversión hagan posible el encuentro de jóvenes procedentes de lugares muy distantes. En este clima de confianza, lejos de temores y prejuicios, surgirá el principio de una larga amistad.
SCHMITZINGEN 2022
Este verano, volvemos a ese claro entre bosques en el que se sitúa nuestro campamento de la Selva Negra. Hemos optado esta vez por un grupo de solo 25 participantes de los que 20 podrán inscribirse a través de la Junta de Castilla y León. Para las 5 plazas restantes os dejamos aquí una primera información.
FECHAS: 31 de julio al 15 de agosto
LUGAR: Schmitzingen, a 2 kilómetros de Waldshut, en la esquina suroccidental de Alemania.
EDADES: 14 a 17 años.
PARTICIPANTES: 25 españoles y 25 alemanes
VIAJE: Autobús desde Asturias y Valladolid
PRECIOS: tarifa normal 1.050€, tarifa reducida 995€ (para hermanos y antiguos participantes).
ACTIVIDADES: Senderismo al lago de Schluchsee, piscinas de Waldshut y Albbruck, visita a la ciudad de Constanza y al zoo de fauna de la Selva Negra, iniciación a la escalada en roca y además un amplio plan de actividades de animación, deportivas y veladas que nos permitirá conocer mejor a los chicos y chicas de otro país y mostrarles al mismo tiempo cómo somos nosotros.
INSCRIPCIÓN: solicitar formulario a campamento@nhorte.es
Compartir