Presentamos un movimiento que puede tener gran presencia en nuestros campamentos de este verano, ya que la misma Real Academia Española lo define como aquel “artístico y literario que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente»: parece que nos están llamando.

El surrealismo (del francés sur-realisme, o sea, sobre o por encima del realismo) nace en Francia en los años 20. Tras la Primera Guerra Mundial, una serie de artistas influidos por las ideas de Freud, intentó asimilar el feo mundo que había quedado desde un pensamiento más irracional, puesto que la pobre razón también había resultado herida.

En 1924 aparece en París el Manifiesto del Surrealismo de André Breton, que retoma un término acuñado por Apollinaire en 1917 usado en el subtitulo de una obra de teatro. Está bien, no daremos más nombres por el momento, pero gritaremos muy alto ¡Dada!

Con el surrealismo vamos a ver representaciones artísticas muy locas, pero además de llegar a la pintura, la literatura, el cine, la fotografía o la música, sus ramificaciones alcanzarán también a la política, la filosofía y finalmente… al campamento.

#campamentonhorte#nhorte#nh#Oniria#MundoDeSueños#campamentos2025#campamentodeverano#campamentosinfantiles#soñaresvida#thinkdifferent

¿Necesitas ayuda?