El Descenso del Sella es una de las aventuras más emocionantes que se pueden vivir en España, y de la que seguramente hayas oído hablar alguna vez. Si no conoces bien sus detalles e historia, vamos a explicarte por qué es tan famoso y donde se celebra exactamente.

¿Qué es el descenso del Sella y donde se celebra?

Esta tradicional competición de piragüismo que se celebra anualmente en el río Sella, desde las localidades de Arriondas hasta Ribadesella, en el Principado de Asturias. Se ha convertido en una fiesta por todo lo alto, por lo que no solamente atrae a personas interesadas en la competición en sí, sino también por el ambiente que se genera.

​Preparación para el Descenso del Sella

Antes de aventurarse en las aguas del Sella, es crucial estar bien preparado. Se recomienda contar con el equipo adecuado, que incluye una piragua resistente, chaleco salvavidas, remo y calzado apropiado. Además, es fundamental seguir las instrucciones de seguridad proporcionadas por los organizadores y estar atento a las condiciones climáticas y del río.

​La ruta del Descenso del Sella

El recorrido del Descenso del Sella ofrece vistas impresionantes de los paisajes asturianos. Los participantes navegan a lo largo de 20 kilómetros, desde Arriondas hasta Ribadesella, pasando por hermosos valles, bosques frondosos y encantadores pueblos. Durante el trayecto, se encuentran con puntos de avituallamiento donde pueden reponer fuerzas y disfrutar de la hospitalidad local.

Practicando piragüismo en Asturias.

​Eventos y tradiciones asociadas

La celebración del Descenso del Sella va más allá de la competición en sí misma. Durante el evento, se llevan a cabo diversas actividades y festividades, destacando la Fiesta de Les Piragües, donde la música, la comida y la cultura asturiana están en pleno apogeo. Además, existen otras tradiciones arraigadas que hacen de este evento una experiencia inolvidable.

​Impacto ambiental y sostenibilidad

Dada la importancia del entorno natural donde se desarrolla el Descenso del Sella, se toman medidas estrictas para proteger el río y sus alrededores. Los participantes son conscientes de su responsabilidad ambiental y se anima a adoptar prácticas sostenibles durante el evento. La preservación del medio ambiente es fundamental para garantizar la continuidad de esta tradición.

​Consejos para principiantes en el Descenso del Sella

Para aquellos que se aventuran por primera vez en el Descenso del Sella, es importante prepararse físicamente y mentalmente. Realizar entrenamiento previo y seguir las recomendaciones de los expertos puede marcar la diferencia en la experiencia. Durante la carrera, mantener la calma y seguir un ritmo constante son clave para disfrutar al máximo del evento.

El Descenso del Sella no solo es un evento deportivo, sino también un símbolo de la cultura asturiana. Desde su origen en la década de 1930, ha sido parte integral de la identidad regional, atrayendo a visitantes de todas partes del mundo. Además, el impacto económico y social del evento es evidente en la comunidad local, que se beneficia del turismo y la promoción de la región.

​Campamentos de verano en Asturias con Nhorte

Este evento ofrece momentos inolvidables y la oportunidad de descubrir la belleza de Asturias desde una perspectiva diferente. Si quieres que tus hijos también disfruten de estos parajes naturales durante el verano, apúntalos a nuestros campamentos.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS CAMPAMENTOS DE VERANO EN ASTURIAS

📞 985 99 95 18

📞 677 49 40 31

📞 677 49 40 32

📧 campamento@nhorte.es


PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuándo se celebra el Descenso del Sella?

El Descenso del Sella se celebra anualmente en el mes de agosto.

¿Es necesario tener experiencia previa en piragüismo?

No es imprescindible, pero se recomienda tener al menos nociones básicas de remo y navegación.

¿Qué debo llevar conmigo durante el descenso?

Es importante llevar ropa adecuada, protección solar, agua y alimentos energéticos.

¿Puedo participar si no sé nadar?

No se recomienda participar si no se sabe nadar, aunque se proporcionan chalecos salvavidas como medida de seguridad.

¿Qué medidas se toman para preservar el medio ambiente durante el evento?

Se implementan medidas de protección ambiental, como la recogida de residuos y la sensibilización sobre la importancia de cuidar el entorno natural.

¿Necesitas ayuda?